Crossdocking: origen y significado de una palabra que se ha convertido en clave para la logística

Posted by Newport Logistic
Category:

Del cruce de muelles a la revolución logística: cómo el crossdocking pasó de técnica ferroviaria a pilar estratégico en la era del ecommerce. #crossdocking

En la década de los 30-40 el concepto aparece en operaciones de transporte de ferrocarril y camiones: las mercancías se descargaban en un muelle y se cargaban en otro sin pasar por almacén. El término “cross-dock” se refería físicamente a esos muelles cruzados de entrada y salida.

Entre los 50 y 70 empieza a usarse en almacenes de distribución, sobre todo para productos perecederos, donde el tiempo de almacenamiento debía ser mínimo. El crossdocking se asociaba a rapidez y reducción de costes de refrigeración.

En los 80–90, cadenas como Wal-Mart, Kmart o Target lo convirtieron en pilar estratégico. Se pasó del concepto físico de “cruzar un muelle” a un modelo logístico integrado, en el que el almacén ya no era depósito sino un punto de tránsito. Se desarrollaron sistemas de EDI (Electronic Data Interchange) y software de gestión de inventarios, que permiten coordinar proveedores, transportistas y tiendas.

El los 2000, el término crossdocking ya se globaliza en la literatura logística y académica, traducido en español como «cruce de muelles» o transbordo directo, aunque casi siempre se mantiene el anglicismo. Y enseguida aparece como estrategia de lean logistics: reducir inventario, acortar plazos y minimizar costes, además de que se diversifican las modalidades: crossdocking predistribuido (la mercancía ya viene etiquetada y asignada al destino) y
crossdocking consolidado (se mezclan cargas de distintos proveedores para un mismo destino).

Hoy en día el término crossdocking ya no alude solo al acto físico de cruzar un muelle, sino a toda una estrategia de gestión de la cadena de suministro.
Significa entrada rápida, clasificación mínima, salida inmediata sin pasar por almacenamiento prolongado y supone un modelo para optimizar costes, reducir inventario, acelerar entregas y mejorar la trazabilidad.
Con la eclosión del ecommerce y la última milla, el crossdocking se adapta a centros de distribución urbanos, microhubs y operaciones de “sameday delivery”.

En nuestro sitio web utilizamos cookies propias y de terceros para finalidades analíticas mediante el análisis del tráfico web, personalizar el contenido mediante sus preferencias, ofrecer funciones de redes sociales y mostrarle publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación. Para más información puedes consultar nuestra política de cookies AQUÍ. Puede aceptar todas las cookies mediante el botón “Aceptar”. We are committed to protecting your privacy and ensuring your data is handled in compliance with the General Data Protection Regulation (GDPR).