Los cambios normativos en carga y descarga inician una transformación gradual en la relación entre cargadores y transportistas

Posted by Newport Logistic
Category:

Un informe del CEL y Fieldeas revela cómo las recientes regulaciones están impulsando una transformación cultural, digital y operativa en el transporte por carretera.

Un reciente informe elaborado por el Centro Español de Logística (CEL) y Fieldeas señala que las nuevas regulaciones sobre carga y descarga —incluida la prohibición de que los conductores realicen estas tareas y la actualización de las indemnizaciones por paralización— están impulsando una transformación lenta pero constante en la relación entre cargadores y transportistas. Según el estudio, el impacto no es uniforme en todo el sector y conlleva un ligero aumento de los costes operativos. Los resultados fueron presentados esta semana en Madrid.

Para la elaboración del informe se realizaron entrevistas a 82 directivos de grandes empresas cargadoras y de transporte. A partir de ellas se desarrolló un análisis cuantitativo mediante dos cuestionarios diferenciados y otro cualitativo con la celebración de dos focus groups multisectoriales.

En total, el documento recoge doce conclusiones que reflejan la visión de ambas partes respecto a este nuevo marco normativo.

Principales conclusiones del estudio

  1. Cambio cultural, más que estructural
    El estudio indica que las modificaciones legales no han supuesto una revolución en el funcionamiento del sector, pero sí han servido como catalizador de un cambio cultural. Este avance apunta hacia una mayor profesionalización y mejores condiciones laborales.
  2. Impulso a la colaboración y la digitalización
    La nueva normativa ha contribuido a que las empresas sean más conscientes de la necesidad de trabajar de manera colaborativa y de fomentar la trazabilidad a través de soluciones digitales.
  3. Efectos desiguales según el tipo de empresa
    Mientras los cargadores perciben beneficios en planificación y visibilidad operativa, los transportistas destacan mejoras sobre todo en el plano laboral, derivadas de la prohibición de realizar tareas de carga y descarga.
  4. Los tiempos de espera, un problema persistente
    La investigación constata que los retrasos en muelles siguen siendo una de las principales fricciones: un 69,23% de los transportistas y un 53,5% de los cargadores aseguran que estos tiempos superan con frecuencia los límites legales.
  5. Incremento moderado de los costes
    Los cargadores han experimentado un aumento de costes, principalmente por la necesidad de adaptar infraestructuras y contratar más personal para dar respuesta a la nueva situación.
  6. La relación cargador–transportista se mantiene estable
    Aunque la normativa no ha cambiado de forma sustancial las dinámicas entre ambos actores, sí ha favorecido una mayor predisposición a la colaboración.
  7. La tecnología como mitigador de impacto
    El informe resalta que las soluciones organizativas y tecnológicas son las más efectivas para reducir los efectos de la nueva normativa. Además, existe consenso en la necesidad de contar con una regulación más clara y flexible.
  8. Brecha en la digitalización
    Se observa una notable diferencia en el grado de avance digital: los transportistas afrontan más dificultades debido a la fragmentación tecnológica, lo que genera sobrecarga administrativa.
  9. La digitalización como palanca de futuro
    Pese a los obstáculos, la digitalización se percibe como clave para el futuro del sector, siempre que se logren soluciones interoperables, fáciles de usar y que superen la resistencia al cambio.
  10. Un futuro optimista, aunque con matices
    El informe concluye que la transformación digital es prometedora, pero los principales retos continúan siendo la coordinación y la visibilidad. Para los cargadores, las prioridades pasan por mejorar la planificación y reducir los tiempos de espera; para los transportistas, el gran desafío sigue siendo acortar esas demoras en los muelles.
En nuestro sitio web utilizamos cookies propias y de terceros para finalidades analíticas mediante el análisis del tráfico web, personalizar el contenido mediante sus preferencias, ofrecer funciones de redes sociales y mostrarle publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación. Para más información puedes consultar nuestra política de cookies AQUÍ. Puede aceptar todas las cookies mediante el botón “Aceptar”. We are committed to protecting your privacy and ensuring your data is handled in compliance with the General Data Protection Regulation (GDPR).