Éstos son los errores más comunes en la #consolidación de #carga

Evitando los Errores Más Frecuentes en la Consolidación de Carga: Una Guía de Mejores Prácticas
1. Mala clasificación de las #mercancías
• No distinguir entre cargas peligrosas, perecederas, frágiles o voluminosas.
• Desconocimiento de las normativas para el transporte de mercancías especiales (ADR para cargas peligrosas).
2. Falta de planificación del espacio en el vehículo
• Sobrecargar el vehículo, lo que compromete la seguridad.
• Subutilizar el espacio debido a una distribución deficiente de los bultos.
• No considerar el peso y volumen óptimos para una carga equilibrada.
3. Errores en el manejo de cargas incompatibles
• Cargar juntos productos químicos con alimentos o productos frágiles con mercancía pesada.
• Falta de barreras o compartimentos para separar distintos tipos de carga.
4. Deficiente embalaje o sujeción
• No utilizar materiales adecuados para proteger la mercancía durante el trayecto.
• Insuficiente sujeción de la carga, generando movimientos que pueden causar daños.
5. Errores en la documentación
• Documentos incompletos o mal gestionados (manifiestos de carga, guías de transporte).
• Falta de etiquetado claro que identifique el tipo de carga y sus especificaciones.
6. Desconocimiento de las regulaciones locales
• No cumplir con las normativas de peso por eje, lo que puede generar multas.
• Ignorar restricciones de circulación para ciertos tipos de carga o vehículos en determinadas rutas.
7. No considerar las condiciones climáticas
• Falta de protección para mercancías sensibles a la humedad, calor o frío.
• Uso inadecuado de camiones con temperatura controlada.
8. Deficiente comunicación y coordinación
• Problemas para sincronizar horarios de carga, descarga y rutas.
• Información imprecisa entre el personal de almacén, conductores y clientes.
9. Falta de tecnología para la #trazabilidad
• No usar sistemas de monitoreo en tiempo real para el seguimiento de la carga.
• Dificultad para detectar y corregir desviaciones en la ruta o el manejo.
Para evitar estos errores se requiere una planificación cuidadosa, la formación del personal y el uso de tecnologías adecuadas para maximizar la eficiencia en la consolidación y el transporte de cargas.