La logística terrestre ante su mayor desafío: captación de talento, sostenibilidad y tecnología para un sector en plena transformación

Posted by Newport Logistic
Category:
Imagen: Sebastián Urenda, Fundador y CEO de Newport Logistic.
“En nuestra empresa, como sucede en general, todos los conductores están alrededor de los 50 años, excepto uno de 22; hay que mejorar sus condiciones para que quieran seguir trabajando”.

Uno de los pilares fundamentales del transporte terrestre ha sido, desde siempre, los profesionales de la conducción que, además de su habilidad para maniobrar vehículos pesados, deben cumplir con normativas de seguridad, horarios de entrega y mantenimiento de la carga.

Sin embargo, el problema al que se vienen enfrentando las empresas logísticas de un tiempo a esta parte y cada vez más es la escasez de profesionales de la conducción: según datos del IRU (International Road Transport Union) publicados en el 2022, en España faltan entre 18.000 y 20.000 conductores de camión y en Europa más de 400.000. Además, la edad media del sector supera los 50 años.

“La tasa de jubilación es, por lo tanto, muy alta, mientras que no se produce una renovación generacional. Esto sucede porque, históricamente, los conductores asalariados han estado mal pagados, mientras que trabajaban muchísimas horas, y la situación no era mucho más halagüeña para los autónomos”, apunta Sebastián Urenda, fundador y CEO de Newport Logistic. “En nuestra empresa todos están alrededor de esa edad, 50 años, excepto uno que tiene 22”, prosigue.

Los profesionales de la conducción, además de su habilidad para maniobrar vehículos pesados, deben cumplir con normativas de seguridad, horarios de entrega y mantenimiento de la carga

Esta situación ya ha llevado a que España busque conductores profesionales en países como Perú, Chile, Brasil y Portugal, donde existen ventajas considerables, como acuerdos preferenciales en extranjería, permisos C+E canjeables y salarios entre 2,5 y 3 veces superiores en nuestro país. Actualmente, el 13 % de esta fuerza laboral en España ya es de origen extranjero.

Más allá de la escasez de estos profesionales, el panorama logístico actual exige un conjunto más amplio de habilidades y competencias que van más allá de la simple conducción. La digitalización, la expansión del comercio electrónico o la mayor preocupación por el medio ambiente requieren profesionales que puedan hacer frente a estos cambios.

A corto y medio plazo, los conductores deben ya adaptarse a las nuevas tecnologías, como los asistentes avanzados de conducción y otras tecnologías relacionadas con la seguridad y la eficiencia del transporte. Además, deberán tener conocimientos en sostenibilidad, con el creciente enfoque de la logística, en la reducción de la huella de carbono y el uso de vehículos eléctricos en el sector y también del ferrocarril. Más a largo plazo, los profesionales de la conducción puede que deban reciclarse de cara a dar soporte a los camiones autónomos.

A la hora de captar este tipo de talento, el de conductores capacitados, “es imprescindible cuidar de estos profesionales ofreciendo mejores salarios y condiciones en cuanto a seguridad y calidad en su lugar de trabajo, es decir, el camión y las áreas de descanso, para lo cual es necesario legislar a su favor. Sólo en ese escenario, las empresas logísticas seremos capaces de atraer conductores y, sobre todo, conductores con talento”, apunta Urenda.

Parte del equipo de Newport Logistic de su central en Barcelona

Por otro lado, en las áreas de gestión y administración, las logísticas requieren y van a requerir cada vez más profesionales con habilidades analíticas y un enfoque en la toma de decisiones basado en datos.

Esto sucede porque, a medida que las empresas de transporte terrestre se mueven hacia la digitalización, la capacidad para interpretar grandes volúmenes de datos se convierte en una competencia fundamental y crítica que marcará la diferencia entre el éxito y el fracaso. Así, por ejemplo, los analistas de datos empiezan a tener un papel significativo en la optimización de rutas y la gestión de flotas, asegurando, por ejemplo, que cada camión opere de manera efectiva y contribuya a la rentabilidad de la empresa.

Además, la logística moderna exige expertos en sostenibilidad y responsabilidad social. Con las regulaciones ambientales cada día más estrictas, las empresas de transporte deberán integrar prácticas sostenibles en sus operaciones.

“Esto implica la contratación de profesionales que no solamente comprendan la normativa vigente, sino que también puedan implementar estrategias de reducción de emisiones, gestión de residuos y eficiencia energética. La combinación de conocimientos técnicos y compromiso con la sostenibilidad será clave para quienes busquen ingresar a la industria del transporte terrestre”, añade el fundador y CEO de Newport Logistic.

En el ámbito administrativo, las dimensiones que ha adquirido el sector logístico llaman a especialistas en gestión de operaciones y cadenas de suministro, profesionales responsables de garantizar que los productos se entreguen a tiempo y en perfectas condiciones, lo que requiere habilidades en planificación, gestión de inventarios y negociación con proveedores. A medida que las empresas buscan mejorar su eficiencia operativa, tener en plantilla a expertos en estas áreas será esencial para mantener la competitividad.

Además, la evolución de la logística también plantea la necesidad de crear equipos diversos. Los profesionales de recursos humanos deben buscar captar talento de una forma inclusiva, alentando la contratación de personas con distintas capacidades, sobre todo habilidades “blandas” o soft skills para adaptarse rápido (y bien) al entorno cambiante y a imprevistos, como hemos vivido recientemente con la catástrofe de la DANA en la Comunidad Valenciana.

Un equipo diverso puede conducir a una mayor innovación y a la ruptura de barreras en la toma de decisiones y resolución de conflictos. En un sector que se enfrenta a desafíos como la escasez de conductores y la rápida transformación tecnológica, fomentar un entorno laboral inclusivo, flexible, diverso y resiliente puede ser una estrategia eficaz para atraer y retener el talento.

Newport Logistic envió cuatro tráileres de ayuda humanitaria a las zonas más afectadas de la Comunidad Valenciana a causa de la Dana

Por último, con el auge de la inteligencia artificial y el machine learning, se requerirán profesionales capacitados en estas áreas para desarrollar y mantener los sistemas que apoyan y alimentan a los procesos logísticos. Desde la automatización de tareas hasta la predicción de la demanda, las habilidades en tecnología de la información serán cada vez más valoradas. Los programadores, ingenieros de software y expertos en ciberseguridad se convertirán en piezas clave en la logística moderna.

En conclusión, la industria del transporte terrestre se enfrenta a una transformación que exige un enfoque renovado en la captación de talento. Los conductores deben sentirse bien pagados y tratados para que quieran seguir subiéndose al carro de la logística, y además deben reciclarse para ser capaces de afrontar nuevos roles y habilidades para avanzar.

Desde analistas de datos hasta especialistas en sostenibilidad y expertos en tecnología, el futuro del transporte requiere profesionales comprometidos con la innovación y la eficiencia. Las empresas que reconozcan y se adapten a estas necesidades estarán mejor posicionadas para enfrentar los desafíos del futuro y contribuir al desarrollo de una logística más eficiente y sostenible.

Fuente: El Canal marítimo y logístico.

En nuestro sitio web utilizamos cookies propias y de terceros para finalidades analíticas mediante el análisis del tráfico web, personalizar el contenido mediante sus preferencias, ofrecer funciones de redes sociales y mostrarle publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación. Para más información puedes consultar nuestra política de cookies AQUÍ. Puede aceptar todas las cookies mediante el botón “Aceptar”. We are committed to protecting your privacy and ensuring your data is handled in compliance with the General Data Protection Regulation (GDPR).