La logística toma medidas ante una posible guerra comercial que podría provocar más inflación y una recesión

La industria logística se anticipa a una posible guerra comercial que podría generar un incremento en la inflación y desencadenar una recesión, al tiempo que se adapta a los cambios en los flujos comerciales a nivel global.
El actual escenario geopolítico mundial ha alcanzado un nivel de incertidumbre tan elevado que los tradicionales bloques comerciales parecen haberse fragmentado en múltiples partes. Ante esta situación, las cadenas de suministro trabajan en fortalecer su agilidad y resiliencia para enfrentar un contexto cada vez más inestable, lo que podría derivar en una mayor inflación y una posible recesión.
En Estados Unidos ya comienzan a percibirse las primeras tensiones en los precios finales para los consumidores, resultado de la errática política arancelaria implementada por la Administración Trump desde su llegada al poder. Mientras tanto, Alemania ha encadenado varios trimestres en recesión y las recientes elecciones han configurado un panorama complejo para la estabilidad política del país.
Según el último informe de Agility Emerging Markets Logistics Index, un 54 % de los encuestados considera que existe una alta probabilidad de recesión para el año 2025. Dentro de este contexto, el sector logístico a nivel mundial percibe la situación geopolítica como el principal riesgo para la economía global y para la propia industria logística. Se teme la aparición de nuevas disrupciones que podrían afectar a las cadenas de suministro más extensas y globalizadas. Además, persisten las preocupaciones en el sector respecto al impacto medioambiental de la gestión logística y los desafíos relacionados con la ciberseguridad en la cadena de suministro.
El estudio también destaca una reconfiguración de los flujos comerciales, con un fortalecimiento de las conexiones con América del Norte, África subsahariana y el sudeste asiático, exceptuando a la India y China. En cuanto a China, un 54 % de los encuestados afirma estar trabajando en la desvinculación de su producción y adquisiciones del país asiático antes del año 2030.
La industria logística sigue tomando medidas para enfrentar este desafiante panorama, adaptándose a las nuevas realidades del comercio global y buscando soluciones que minimicen los riesgos económicos y operativos.
Fuente: Cadena de Suministro.